Las mejores recetas de Casa Cuti

Esta página no pretende ser un curso de cocina. Nuestra intención es compartir con todos vosotros nuestros platos favoritos, lo que comemos cada día... Leer más...

Toni, Rosana y Alba...
casacuti@gmail.com



miércoles, 12 de marzo de 2008

- Gula Salteada -



Prueba a saltearlas con los ingredientes que más te gusten.

Ingredientes para 2 personas:
  • 150 gr de gula fresca (gula del norte, anguriñas o similares)
  • 100 gr de camarón cocido (congelado y pelado) o 3 gambones
  • 150 gr de setas
  • 5 espárragos verdes gordos (el doble si son finos)
  • 1 guindilla
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Sal
Preparación:

Corta los espárragos y las setas en trocitos pequeños y ponlos a saltear en una sartén con aceite. Cuando se hagan unos minutos, sin llegar a hacerse del todo, añade los ajos cortados en láminas y el camarón cocido, previamente descongelado. Si éste es grande corta por la mitad cada uno. Así encontrarás más trocitos ;-). Si estás utilizando gambones, pélalos (descongelados en caso de que lo estuviesen) e incorpóralos cortados en trozos pequeñitos. Si te gusta el picante es el momento de añadir una guindilla cortada en varios trozos para que suelte mejor el picante. Cuando empiece a dorar todo un poquito incorpora las gulas y termina de saltear. Cuando lo sirvas hazlo con un chorrito de aceite de oliva ¡Rico, rico!...

Apuntes:
  • La gula se fabrica a partir del surimi, es decir, músculo triturado de Abadejo (de la familia del bacalao) mezclado con aceites vegetales, harina de trigo o fécula de arroz, proteína de soja, extractos de anguila o almeja y tinta de calamar para pintar el lomo. Por si no lo sabías, el surimi se emplea también para hacer los famosos palitos de cangrejo o bocas de mar.
  • Aunque indico que la receta es para dos personas, si lo utilizas como plato único servirá perfectamente para un solo comensal (yo al menos me lo zampo solito, jeje).
  • Puedes utilizar este plato como tapa o aperitivo, pero cuidado con el picante ya que no le gusta a todo el mundo.

sábado, 8 de marzo de 2008

- Pollo a la Mostaza -



Aunque seas reacio a probar la mostaza o no te guste nada, te recomiendo que pruebes este tipo de mostaza. Nada que ver con las que puedas encontrar en un Burguer.

Ingredientes para 2 personas:
  • 4 filetes de pechuga de pollo (puedes utilizar cualquier otra parte del pollo)
  • 1 cebolla
  • 200 ml de nata líquida para cocinar (1 brick pequeño)
  • 1 cucharada sopera de Mostaza de Dijón
  • Piñones
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva
  • Sal
Preparación:

Pica muy pequeña la cebolla y sofríe en una sartén con dos o tres cucharadas de aceite. Aparta en un plato la cebolla y parte del aceite ya que asaremos las pechugas de pollo en la misma sartén. Cuando estén doradas añade de nuevo la cebolla, la nata montada, la cucharada de mostaza, un puñado de piñones y pimienta negra. Mezcla bien y deja cocinar unos minutos. Puedes añadir tanta mostaza como te guste o prescindir de ella si no te gusta demasiado, aunque te recomiendo que pruebes con este tipo de mostaza: ¡te sorprenderá!
Puedes presentar este plato con alguna ensalada vegetal. En este caso nosotros hemos acompañado con unos canónigos aliñados con aceite y sal.

Apuntes:

  • La mostaza de Dijón es completamente diferente a la que encontramos en el mercado para aliñar hamburguesas, perritos calientes y compañía. Lo que hace distinta a la mostaza Dijón de los otros tipos de mostaza es su color, que es más amarillento que cualquiera y su sabor (bastante más fuerte). Se puede utilizar tanto para carne como para pescado e incluso en ensaladas. Te remito a un enlace de la Wikipedia si quieres conocer más sobre esta especia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mostaza.

lunes, 25 de febrero de 2008

- Albóndigas de Bacalao en Salsa -



Una buena tapa sin duda. Como plato principal, acompaña con unas patatas fritas y quedará estupendo.

Ingredientes para 16 unidades:
  • 150 gr de bacalao desalado
  • 1 huevo
  • 5 cucharadas soperas de pan rallado
  • Perejil picado
  • Pimienta negra
  • Harina para freír
  • Aceite de oliva

Para la salsa

  • 1 cebolla roja
  • 1 diente de ajo
  • Un puñado de almendras (unas 20)
  • 1/2 vaso de agua
  • Vino blanco
  • 1 cucharada de harina
  • Azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
Preparación:

En primer lugar prepararemos las albóndigas. Para ello bate en un bol el huevo y ve añadiendo el bacalao muy desmigado, lo máximo posible. Agrega el perejil, la pimienta y el pan rallado y mezcla bien para que quede homogéneo. No es necesario añadir sal ya que el bacalao aportará una parte de la que le quede, según el tiempo de desalado que haya tenido.
Ya puedes ir haciendo las albóndigas de un tamaño moderado para que se hagan bien. Nosotros las hacemos del tamaño de una nuez (unos 3 cm) más o menos. Enharínate las manos un poquito para que no se te vaya quedando pegada la masa. Rebózalas bien en harina y espolsa la sobrante. Una vez hechas, pon a calentar un dedo de aceite en una sartén y, cuando esté muy caliente echa las albóndigas. Al llevar pan rallado y ser pequeñitas se harán rápidamente, así que no te descuides en darles la vuelta o se quemarán. Apártalas sobre un papel absorbente para que eliminen el exceso de aceite.
Hagamos ahora la salsa. Pica la cebolla bien pequeña y ponla a pochar en 3 cucharadas de aceite. Echa un poquito de sal. Pica también el diente de ajo todo lo pequeño que puedas y ponlo a pochar junto a la cebolla. Cuando esté dorada añade las almendras bien machacadas y una cucharada de harina y remueve durante unos 20-30 segundos para que se cocine un poquito. ¡Cuidado que la harina se quema enseguida! así que no dejes de remover. Echa el vaso de agua y un chorrito de vino blanco y deja cocer unos minutos, removiendo de vez en cuando hasta que la salsa ligue con la harina. Puedes añadir un poquito de azafrán para darle color. Si te queda demasiado espesa añade más agua y deja cocinar unos minutillos más.
Nos queda el último paso opcional. Aunque puedes servir las albóndigas con un poquito de salsa por encima, quedarán más gustosas si las echas a la salsa y las cueces unos minutos más. Después sírvelo todo junto.

Apuntes:
  • Puedes desalar el bacalao tú mismo si no quieres comprarlo ya desalado. De esta manera podrás cogerle el punto de sal que más te guste. La mejor forma para desalarlo es cortarlo en trozos y ponerlos debajo del grifo para eliminar la sal fina de la superficie. Sumerge entonces los pedazos de bacalao en un recipiente con el doble de agua fría que el peso del bacalao y deja en reposo durante 2 días, preferiblemente en la nevera, cambiando el agua cada 8 horas, aproximadamente. A la hora de guisarlo escúrrelo bien y si se va a enharinar, sécalo envolviéndolo con un paño limpio de cocina durante ¼ hora.
  • Estas albóndigas de un día para otro están mucho más gustosas al haber absorbido todo el sabor de la salsa.

sábado, 23 de febrero de 2008

- Huevas de Merluza con Berberechos al Vapor -



Este es un plato perfecto como aperitivo a como acompañante de cualquier pescado a la plancha.

Ingredientes para dos personas:
  • 2 Huevas hermosas de merluza
  • Harina para freír
  • Aceite de Oliva
  • Sal

Para los Berberechos

  • 1/2 kilo de Berberechos (1 Kilo si se utiliza como plato único)
  • 1/2 vaso de agua
  • 3 Ajos
  • Perejil
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra en grano
  • Orégano
  • Sal
Preparación:

Prepara los Berberechos al vapor tal y como te indicamos aquí. Mientras se van haciendo pon a calentar en una sartén un dedo de aceite. Echa sal a las huevas enteras y pásalas por harina. Cuando el aceite esté muy caliente échalas y fríelas por los dos lados. Sírvelas acompañadas de algunos berberechos y coloca en una fuente el resto con todo su jugo.

Apuntes:
  • Cuando enharines las huevas golpéalas con la mano para quitar el exceso de harina.
  • Una vez fritas colócalas en un trozo de papel absorbente para que elimina todo el aceite posible que hayan absorbido.
  • Si sirves juntas las huevas con el caldo de los berberechos, quedarán blandas al mojarse. Es conveniente que el jugo lo coloques en un bol central junto al resto de berberechos para que cada uno se eche lo que quiera... o coja de ahí directamente con las propias conchas ;-)

viernes, 22 de febrero de 2008

- Berberechos al Vapor -


Este es un plato perfecto como aperitivo a como acompañante de cualquier pescado a la plancha.

Ingredientes para dos personas:
  • 1/2 kilo de Berberechos (1 Kilo si se utiliza como plato único)
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 3 dientes de ajos
  • Perejil
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra en grano
  • Orégano
  • Sal

Preparación:

Cubre en un bol con agua y sal los berberechos de manera que se abran parcialmente y limpien la arena que puedan llevar. No hace falta tenerlos demasiado tiempo ya que perderán toda el agua que lleven dentro y por tanto no quedarán tan gustosos.Con media hora será suficiente.
Pon en una cazuela honda un chorro de aceite (como 3 o 4 cucharadas) y sofríe los ajos cortados en láminas gruesas. Cuando empiecen a dorarse añade el perejil picado y los berberechos enjuagados y escurridos, bajando el fuego para que se vayan abriendo. Remueve para que todos pasen por el fondo de la cazuela.
Mientras se van abriendo y soltando todo el agua echa el vino, la pimienta en grano y orégano al gusto. Deja hervir unos minutos estando pendiente de que no se consuma todo el caldo. No hace falta tenerlos mucho tiempo para que así no se consuman de manera que ve probando el caldito hasta que consideres que está perfecto. Es posible que necesites añadir un poquito de sal.

Apuntes:
  • Si los sirves con todo el caldo con la que los has cocinado quedarán muchos más sabrosos. Así cuando coges un berberecho podrás llenar la concha con el caldito. Se me hace la boca agua....